El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma 
de las Artes Escénicas y Musicales (PAEM), convoca a 
los estudiantes de la tercera etapa de Educación Básica, Media y 
Diversificada del país a participar en el PRIMER CONCURSO DE 
DRAMATURGIA JUVENIL “CIPRIANO CASTRO”.
BASES
1) La convocatoria está destinada a los estudiantes de la tercera 
etapa de Educación Básica, Media y Diversificada del país para 
que consignen obras de teatro basadas en el tema.
2) Las obras deberán ser inéditas, sin límites de personajes ni de 
propuesta estética o montaje, con una extensión mínima de diez 
(10) cuartillas y máximo de cuarenta (40), escritas en castellano en 
hojas tamaño carta, impresas por un solo lado, a doble espacio, en 
computadora, con letra Arial tamaño doce (12) y encuadernadas.
3) Cada participante podrá presentar las obras que desee, firmada 
con seudónimo y por triplicado. Se adjuntará un sobre cerrado en 
cuyo exterior constará el título de la pieza y el seudónimo elegido, 
nombre del concurso y del instituto donde estudia el participante. 
En el interior, también por triplicado, los datos personales completos 
del autor y de la institución educativa a la que pertenece el 
autor. Las obras deberán enviarse a la Zona Educativa de cada 
estado.
4) Las obras presentadas no podrán haber sido estrenadas en el 
país o en el extranjero, publicadas total o parcialmente o escenificadas 
hasta el momento del cierre de la presente convocatoria 
regional. 
5) Se realizará una convocatoria regional que abrió el 23 de marzo 
y culminará el 06 de julio. Las obras seleccionadas se darán a 
conocer el día 06 de agosto. Posteriormente se elegirán tres (3) 
obras por cada estado y serán enviadas a la Dirección de Teatro y 
Circo del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM). Los 
resultados nacionales y la ceremonia de premiación se harán en 
acto público el 15 de octubre de 2009.
6) Las obras para la convocatoria nacional serán enviadas, a través 
de las Zonas Educativas de cada estado, desde el 27 de julio 
al 1º de octubre de 2009. Las piezas seleccionadas se consignarán 
en la Dirección de Teatro y Circo del IAEM, ubicada en el Centro 
Simón Bolívar, Torre Norte, piso 15, El Silencio–Caracas, 1010. 
Para mayor información puede comunicarse por el teléfono 
(0212) 483.42.33, y a través del correo electrónico: secretariateatroycircoiaem@
gmail.com
También podrá acceder a la página del Ministerio del Poder Popular 
para la Cultura: http://www.ministeriodelacultura.gob.ve
7) El jurado de selección regional estará compuesto por tres (3) 
representantes por cada estado, mientras que el jurado nacional 
estará conformado por cinco (5) personalidades de la especialidad, 
quienes verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán 
fuera de concurso las obras que no cumplan con los requisitos de 
presentación. 
8) El jurado regional premiará un máximo de tres (3) obras por 
estado. Los ganadores recibirán un reconocimiento de la Zona 
Educativa y de la PAEM, a través de los Gabinetes Regionales de 
Cultura y los coordinadores culturales del estado al que pertenecen. 
En total serán 72 obras seleccionadas. Los organizadores se 
guardan el derecho de publicar estas obras, atendiendo todas las 
disposiciones legales.
9) Las 72 obras pasarán a la clasificación nacional en la que se 
decidirá el veredicto final del Primer Concurso de Dramaturgia Juvenil 
“Cipriano Castro” 2009, concedido por la Plataforma de las 
Artes Escénicas y Musicales (PAEM).
10) Se otorgarán los siguientes premios: el primero será galardonado 
con Bs.F. 10.000 y diploma, el segundo obtendrá Bs.F. 7.000 
y diploma; mientras que para el tercero se entregará Bs.F. 5.000 y 
diploma. En todos los casos el 50% del total del premio se dará al 
ganador, mientras que el otro 50% será para la institución educativa 
en la que cursa estudios. 
11) El jurado dictará el fallo el día 15 de octubre de 2009, no pudiendo 
declarar desierto ninguno de los premios. La entrega de 
los mismos se realizará ese día, en la ciudad de Caracas, y contará 
con la presencia del jurado nacional y demás autoridades de 
la PAEM. La valía de los galardones se considera como pago de 
derechos de autor. El retiro de las obras no ganadoras se realizará 
un mes después de emitido el fallo del concurso en las Zonas 
Educativas de cada estado.
12) La Comisión Directiva del Primer Concurso de Dramaturgia 
Juvenil “Cipriano Castro” y la Dirección de Teatro y Circo del IAEM 
serán quienes designen el Jurado de Selección Nacional y Regional. 
Este último tendrá a su cargo la selección y dictamen de 
premios, además de resolver cualquier situación o conflicto no previsto 
en las presentes bases. Las decisiones que adopten estos organismos 
serán inapelables y se darán a conocer en acto público 
el día 15 de octubre de 2009.
13) El incumplimiento de cualquiera de los requisitos aquí establecidos 
significará la exclusión del concurso de la obra respectiva, 
pudiendo incluso llegar a revocarse los premios acordados. 
Los ganadores aceptarán la utilización de su nombre con fines de 
promoción y difusión del premio. La participación en esta convocatoria 
implica la conformidad y aceptación total de estas bases y 
reglamentos.
Con el fin de fomentar el diálogo intercultural y promover las manifestaciones 
de la memoria, la creación, leyendas y narraciones de 
tradición oral viva de nuestro país, el Ministerio del Poder Popular 
para la Cultura, a través de la Plataforma de las Artes Escénicas 
y Musicales (PAEM), convoca al PRIMER CONCURSO LITERARIO 
DE MEMORIA Y TRADICION ORAL EN VENEZUELA EN 
LA EPOCA DE “CIPRIANO CASTRO”, convencido de que todas 
nuestras historias valen, porque de todas aprendemos y de que 
el conocimiento es el primer paso hacia el respeto y la integración 
de un país. 
BASES
1) La temática de los relatos estará relacionada con Cipriano Castro 
y el antiimperialismo. Las variedades son las siguientes: adivinanzas, 
chistes, nanas, refranes, villancicos, canciones para jugar, 
colmos, anécdotas, piropos, trabalenguas, cuenta cuentos, oralidad 
y relatos cortos.
2) Los participantes deberán enviar el cassette o CD original y 
cuatro copias mecanografiadas del testimonio oral escrito en hojas 
tamaño carta, impresas por un sólo lado, a doble espacio, en computadora, 
con letra Arial, tamaño doce (12) y encuadernadas.
3) El plazo de admisión de originales comenzó el 23 de marzo y 
finalizará el 06 de julio de 2009. 
4) El concurso estará dotado de un premio absoluto de Bs. F. 
10.000,00 y diploma acreedor. 
5) La PAEM dará a conocer el fallo del jurado y hará entrega de los 
premios en un acto público, cuya fecha y lugar se darán a conocer 
oportunamente, a través de los medios de comunicación y de la 
página web: www.ministeriodelacultura.gob.ve
6) El fallo será inapelable y el premio será indivisible. El veredicto 
se hará público el día 15 de agosto y el nombre del ganador se 
publicará en prensa nacional. 
7) La persona premiada o quien la represente tendrá que acudir al 
acto de entrega del reconocimiento. 
8) El jurado estará conformado por tres personas relacionadas con 
el mundo de las tradiciones populares, el libro y la literatura.
9) La PAEM se reserva el derecho de disponer de las obras premiadas 
para su publicación. 
10) La participación en este concurso implica la íntegra aceptación 
de las presentes bases.
11) Sólo se admitirán los trabajos enviados a la Dirección de Teatro 
y Circo del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, ubicada en 
el Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 15, El Silencio–Caracas, 
1010. 
Para mayor información puede comunicarse por el teléfono (0212) 
483.42.33, y a través del correo electrónico: secretariateatroycircoiaem@
gmail.com
También podrá acceder a la página del Ministerio del Poder Popular 
para la Cultura: www.ministeriodelacultura.gob.ve
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma 
de las Artes Escénicas y Musicales (PAEM), invita a todos 
los autores y compositores venezolanos y extranjeros, residentes 
en el país, a participar en el PRIMER CONCURSO NACIONAL DE 
LA CANCIÓN PATRIÓTICA, en el marco del centenario del derrocamiento 
de Cipriano Castro.
El propósito es promover la excelencia en el arte de escribir canciones 
entre escritores, autores, compositores, grupos musicales y 
cantautores a nivel nacional. El contexto se presta a la emoción y 
fomenta el talento creativo del país.
BASES
1) Los interesados podrán inscribirse desde el momento de la publicación 
de esta convocatoria. Podrán participar todos los autores 
venezolanos y extranjeros, residentes en el país, que presenten 
una obra inédita de cualquier género musical, basada en el tema. 
Podrán participar en este concurso los compositores que no hayan 
cumplido aún los 50 años de edad el día en que finalice el concurso, 
con una media de edad del grupo máxima de 30 años.
2) Las canciones presentadas deberán ser originales, de estilo 
libre, aunque en la preselección se tomará en cuenta que la temática 
gire en torno a la reafirmación del tema patriótico. La composición 
participante deberá tener una duración mínima de cinco 
(5) minutos. El autor o autores deberán presentar la composición 
grabada en un CD, donde se incluya la partitura y la letra de la 
misma. Los recaudos deberán estar identificados con el título de 
la canción, nombre del autor o autores y deberán presentarse 
en un sobre debidamente sellado con los datos personales del 
participante. 
3) Se realizará una convocatoria regional, que se abrió el 23 de 
marzo y culminará el 06 de julio. Las obras seleccionadas se darán 
a conocer el día 06 de agosto. Posteriormente se elegirán tres (3) 
obras por cada estado que serán enviadas a la Dirección de Música 
del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ubicada 
en el Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 15, El Silencio–Caracas, 
1010. Los resultados nacionales y la ceremonia de premiación 
se harán en acto público el 15 de octubre de 2009.
4) El jurado seleccionará 10 finalistas, quienes presentarán su 
tema en la Gala Final, a realizarse el día 23 de octubre de 2009 
en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño. 
El jurado será anunciado oportunamente, y estará compuesto por 
cinco personalidades de la música.
5) Las obras para la convocatoria nacional serán enviadas, a través 
de los Conservatorios Regionales de cada estado, desde el 15 
de julio hasta el 1º de octubre de 2009. Las piezas seleccionadas 
se consignarán en la Dirección de Música del Instituto de las Artes 
Escénicas y Musicales (IAEM). Para mayor información puede 
comunicarse por el teléfono: (212) 4818649, y a través del correo 
electrónico:direcciondemusicaiaem@gmail.com 
6) También podrán acceder a la página del Ministerio del Poder 
Popular para la Cultura: http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/
7) El jurado de selección regional estará compuesto por tres (3) 
representantes por cada estado, mientras que el jurado nacional 
estará conformado por cinco (5) destacadas personalidades nacionales 
del mundo de la ejecución, la crítica y la enseñanza musical. 
Estos consejeros verificarán las condiciones de admisibilidad 
y dejarán fuera de concurso las obras que no cumplan con los 
requisitos de presentación. Los organizadores se guardan el derecho 
de publicar una selección de estas obras, atendiendo todas las 
disposiciones legales.
8) En la Gala Final el jurado elegirá y anunciará a los ganadores 
del primer, segundo y tercer lugar. Asimismo, el espectador 
asistente votará para elegir al ganador del Premio del Público. El 
jurado dictará el fallo el día 15 de octubre de 2009, no pudiendo declarar 
desierto ninguno de los premios. La valía de los galardones 
se considera como pago de derechos de autor. 
9) Los premios serán los siguientes: 
Primero: Bs. F: 10.000 y Diploma. 
Segundo: Bs. F: 7.000 y Diploma.
Tercero: Bs. F. 5.000 y Diploma.
10) Las composiciones no serán devueltas. El incumplimiento de 
cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión 
del concurso de la obra respectiva, pudiendo incluso llegar 
a revocarse los premios acordados. Los ganadores aceptarán la 
utilización de su nombre con fines de promoción y difusión del premio. 
La participación en esta convocatoria implica la conformidad y 
aceptación total de estas bases y reglamentos. 
11) La PAEM se reserva el derecho sobre los trabajos finalistas y 
ganadores. Asimismo tendrá a su cargo la selección y dictamen 
de premios, además de resolver cualquier situación o conflicto no 
previsto en las presentes bases. Las decisiones que adopten estos 
organismos serán inapelables y se darán a conocer en acto público 
el día 15 de octubre de 2009. Lo no previsto en las bases será 
resuelto por el jurado. 
Con el fin de fomentar el diálogo intercultural y promover las manifestaciones 
dancísticas en su creación coreográfica y en sus 
distintos géneros en nuestro país, el Ministerio del Poder Popular 
para la Cultura, a través de la Plataforma de las Artes Escénicas y 
Musicales (PAEM), convoca al PRIMER CONCURSO DE MONTAJE 
COREOGRÁFICO “CIPRIANO CASTRO”, convencido de que 
todas nuestras historias valen, porque de todas aprendemos y de 
que el conocimiento es el primer paso hacia el respeto y la integración 
de un país. 
BASES
1) La temática de los montajes coreográficos deberá estar relacionada 
con Cipriano Castro, quien tuvo que afrontar una fuerte oposición 
política por parte de sectores nacionales e internacionales y 
el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903). Para poder 
superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castro tuvo que 
liquidar los centros dispersos de poder político (caudillos) y luchar 
contra el imperialismo. 
2) La obra deberá tener una duración de 10 a 15 minutos. Presentada 
en video. 
3) La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios, agrupaciones, 
compañías de danza e individualidades, que residan en 
el país. 
4) Las inscripciones son en carácter de persona natural. 
5) Para formalizar la inscripción cada artista deberá consignar un 
sobre sellado, con nombre y correo electrónico bajo seudónimo, 
que contenga a su vez, tres sobres: 
Nº 1.- Sobre sellado con la siguiente información: Nombre de la 
propuesta escénica; síntesis argumental de la propuesta escénica 
(máximo 2 cuartillas); género y/o estilo de la propuesta escénica; 
necesidades técnicas; nombre del diseñador de iluminación; nombre 
del diseñador de vestuario; música; video de la pieza.
Nº 2.- Sobre sellado, que no será abierto hasta la premiación, con 
la siguiente información: Síntesis curricular -máximo una (1) cuartilla- 
de cada intérprete y coreógrafo; nombres del coreógrafo, de 
los intérpretes y edades; fotocopia ampliada y legible de la cédula 
de identidad de cada uno (en hoja tamaño carta); datos: dirección, 
teléfonos y correo electrónico. 
Nº 3.- Sobre contentivo de dos (2) CDs con toda la información en 
digital, que no será abierto hasta la premiación. 
La información debe presentarse en hoja tamaño carta, en carpeta 
de fibra (marrón) tamaño carta, texto con la fuente Arial Narrow 
(tamaño 12), interlineado de 1.5, todo en tinta color negro, sin 
enmiendas y conteniendo todos los datos solicitados en el orden 
indicado. Información consignada fuera de este formato no será 
procesada para la inscripción. 
6) El plazo de admisión de las propuestas coreográficas comenzó 
el 23 de marzo y finalizará el 06 de julio de 2009. 
7) El concurso estará dotado de dos premios:
 Primero: Bs.F. 15.000,oo y diploma. 
 Segundo: Bs.F. 5.000,oo y diploma. 
8) La Plataforma de las Artes Escénicas y Musicales (PAEM) dará 
a conocer el fallo del jurado y hará entrega de los premios en acto 
público, cuya fecha y lugar se darán a conocer oportunamente, a 
través de los medios de comunicación y de la página web: www.
ministeriodelacultura.gob.ve
9) El fallo será inapelable y los premios serán indivisibles. El veredicto 
se hará público el día 15 de octubre y los nombres de los 
ganadores se publicarán en prensa nacional. 
10) La personas, agrupaciones o compañías premiadas o quienes 
las representen tendrán que acudir al acto de entrega de los reconocimientos. 
11) El jurado estará conformado por nueve personas relacionadas 
con el mundo de la danza, de diferentes tendencias e instituciones, 
así como independientes.
12) LA PAEM se reserva el derecho de disponer de las obras premiadas 
para su montaje y difusión, así como su adaptabilidad para 
ser presentadas en diversos escenarios. 
13) La participación en este concurso implica la íntegra aceptación 
de las presentes bases.
14) Sólo se admitirá el material enviado a la Dirección de Danza del 
Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, ubicada en el Centro 
Simón Bolívar, Torre Norte, piso 15, El Silencio–Caracas, 1010. 
Para mayor información puede comunicarse por el teléfono (0212) 
482.84.81 y a través del correo electrónico:
danzaiaem@gmail.com. También podrá acceder a la página del 
Ministerio del Poder Popular para la Cultura: www.ministeriodelacultura.gob.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario