Desde
el pasado lunes 5   y hasta el viernes 30 de noviembre se
lleva a cabo en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV) en Porlamar,la Cátedra  de literatura venezolana,actividad
organizada por el Centro Nacional del  Libro(CENAL) en convenio con
esta casa de estudio y cuenta con el apoyo del gabinete estadal del Ministerio de Cultura.
  
La Cátedra de
Literatura Venezolana tiene el propósito de impulsar la formación,
la creación y el fomento de nuevos lectores y escritores en los
géneros de narración, poesía y el ensayo literario. La premisa
consiste en abrir nuevas posibilidades y herramientas en la enseñanza
de la literatura desde las universidades que  no cuentan con escuelas
de  Literatura o Letras. Cátedra de Literatura Venezolana. 
El primer módulo
de este seminario fue realizado entre el 5 y el 11 de noviembre , su facilitadora fue la
destacada narradora,ensayistas e investigadora  Ramelis Velasquez,y
en el se abordó el comienzo de la literatura nacional desde la
colonia, la influencia europea,los inicios de la República y la producción literaria de destacados autores de la época como Simón
Rodríguez, Andrés Bello, Rafael
María Baralt y Juan Vicente González.
El segundo módulo
fue dictado por la poeta y ensayista  Maury Valerio y en el se
discutió sobre las letras del siglo  XIX,corrientes literarias como
el modernismo y el criollismo y autores como Manuel
Díaz Rodríguez, Rufino Blanco Fombona o José Rafael Pocaterra.
Las vanguardias
generacionales  del siglo XX: generación del 28, generación del 36,el
año 58 y las generación de los años sesenta,ademas de los los
aportes de  publicaciones como la revista válvula ,el techo de la
ballena,y la trascendencia de la obra poética de Jose Antonio Ramos
Sucre fueron los principales temas tocados por el Profesor Ramón
Ordaz durante el tercer módulo del seminario.
“Cursos como
estos son necesarios para poder dar una visión de lo que ha sido  y
es nuestra sociedad,la literatura es un camino también para iluminar
la conciencia de pais y el destino que tenemos como ciudadanos además de aportar al cultivo de cada individuo en cuanto a su formación y el conocimiento de su pais”comentó  Ordaz,responsable del tercer ciclo del programa. 
Por su parte,Efrain
 Alvarez,participante en el seminario manifestó sentirse muy complacido 
por que esta actividad se realize en la "casa de los saberes" de Nueva 
Esparta   y consideró que es necesario que este tipo
de eventos tan enriquecedores se fomenten para que un mayor numero de
personas puedan profundizar y ampliar mas  sobre el conocimiento de
nuestra literatura.  
  El inicio del cuarto ciclo
del seminario esta pautado para el próximo lunes 26 de
noviembre ,será dictado  por la escritora  Esmeralda Torres  y su
temática se basará la literatura contemporánea, la narrativa de
autores como Julio Garmendia,Guillermo Meneses, Salvador Garmendia, y
Arturo Uslar Pietri, y la poesía de Ramon Palomares y Gustavo
Pereira entre otros. 
Juan Rendón,
Coordinador de Administración y Recurso Humano de la UBV en Nueva
Esparta, comentó:” esta actividad  se desarrolló con un componente 
importante de personas y considero que es necesario que la Universidad 
Bolivariana continúe aprovechando estos espacios tan valiosos para el 
crecimiento
de cada uno de nosotros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario