![]() Como parte de la programación del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño.  | 
 
Desde
 el 25 al 31 de octubre se llevó a cabo en 24 comunidades de Nueva 
Esparta la muestra internacional de Cine Nueva Mirada, actividad que 
forma parte de la programación del V Festival de Cine Latinoamericano y 
Caribeño de Margarita, que ofreció a niños niñas y jóvenes una amplia 
gama de cortometrajes y largometrajes internacionales participantes en 
las 12 ediciones del Festival de Cine Nueva Mirada para la infancia y la
 juventud, que se realiza anualmente en la República argentina. 
Susana
 Velleggia, directora del Festival Nueva Mirada y miembro del jurado del
 V Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, dijo que el
 Festival Internacional de Cine Nueva Mirada es una iniciativa que se 
realiza en la Argentina desde hace ya 12 años y busca Contribuir al 
desarrollo cultural y educativo de niños, adolescentes y jóvenes a 
través de la muestra y realización de material audiovisual, promoviendo 
espacios de reflexión y actualización en la búsqueda de la comprensión 
de la diversidad cultural; contribuyendo a una convivencia social y 
mundial más justa, democrática y armónica y a la construcción de 
ciudadanos críticos, participativos y solidarios”. 
 | 
Luego
 expresó que para esta muestra del Festival de Margarita, el proceso de 
selección de las películas obedeció a criterios relacionados con la 
calidad y la temática de las producciones, se quiso mostrar las mejores 
películas de las 12 ediciones del Festival y que estas reflejaran temas 
bastante universales, fácilmente accesibles para chicos de cualquier 
parte del mundo.
Largometrajes
Abuela (Irán), El Árbol Mágico (Polonia), Sunshine Barry y las Lombrices Disco (Dinamarca, Alemania), Los Tres Campeones y la Reina Hechicera (Rusia), Tormenta (Finlandia).
Cortometrajes
El Barrendero de la Luna (Rusia), El Gato de Hojalata (Argentina), Jardín de los Colores (Brasil), Las Nuevas Especies (Letonia),  Rana (Suecia), El Cuento de la C (España), El Pescadito (Rusia), Niña que odiaba los libros(Canadá).
Por unas pocas canicas más (Países Bajos), Alitas de Pollo (Alemania), Elsoinido del tiempo (Argentina), La Niña Espantapájaros (Brasil), Varmints (Gran Bretaña), Copia A (Argentina), Iker Pelos tiesos (México), Lugar Feliz(Singapur).
Para
 acompañar las proyecciones de películas de la muestra Nueva Mirada, se 
realizaron presentaciones de títeres, payasos o números de circo 
pertenecientes al Festitín, Festival de Teatro Infantil que este año se 
realizó conjuntamente con el Festival de cine Latinoamericano y Caribeño
 para ofrecerle a los pequeños de Margarita una programación tan 
divertida como educativa.
Alejandro
 Rodríguez, vecino de la comunidad de Las Cabreras en el municipio 
Marcano, manifestó sentirse altamente complacido con el desarrollo de 
esta actividad, “los niños de la comunidad ya saben que estas 
proyecciones se hacen frecuentemente gracias al gabinete de cultura y 
siempre están preguntando por la próxima función o cuando se presentan 
de nuevos los títeres” comentó. 
La
 Rinconada y La Mira, municipio Antolín del Campo; la Comunidad Pesquera
 de Guayacán, Cerrito II, Bahía de Plata y Urbanismo Santa Ana 1 en la 
Vecindad, municipio Gómez; El Guamache, Punta de Piedras y Chacachacare,
 municipio Tubores; Villa Juana, Pedro Luis Briceño municipio García; 
Los Fermínes San Juan, Guiri Guiri en el municipio Díaz; Boca del Río, 
península de Macanao; Sector Culo e’ Mono y Las Cabreras, municipio 
Marcano; Los Delfines, la Plaza Bolívar de Porlamar, plaza Alí Primera 
de los Conejeros, los Cocos, Vista Bella, Achípano III y Cerro Colorado 
en el municipio Mariño y el Sector Catalán del municipio Arismendi 
fueron las 24 comunidades de Nueva Esparta donde se proyectaron las 
películas.
De
 esta forma niños, niñas y demás habitantes de estas comunidades 
pudieron disfrutar de las aventuras de Los Tres Campeones y la Reina 
hechicera o El Árbol mágico, el colorido y la diversión de animaciones 
como Sunshine Barry las Lombrices disco, además de los mensajes 
educativos y de concientización presentes en producciones como La niña 
espantapájaros o El Sonido del Tiempo entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario