Programa
de apoyo a las orquestas típicas llega a Margarita
El
Ministerio
de la Cultura fortalece la actividad que desarrollan los músicos
insulares en la preservación del repertorio tradicional del oriente
del país y en la formación de nuevos talentos musicales 
Como
parte del apoyo
entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación
para las Orquestas Típicas de Venezuela, del 28 al 30 de noviembre
el municipio Macanao del estado Nueva Esparta, será epicentro de las
actividades de fortalecimiento a la acción creadora de los músicos
de esa entidad insular, que abarcan talleres y muestras didácticas,
entrega de instrumentos y conciertos.
El
programa que
se ejecuta a través del Centro
Nacional de Música Vicente Emilio Sojo (CENVES)
con el apoyo del  Sistema
Nacional de Culturas Populares,
ha beneficiado a la Orquesta
Típica Nacional,
agrupación decana de este movimiento con casi 60 años de
trayectoria, así como a las orquestas típicas de  Vargas,
Anzoátegui, Apure, Aragua, Lara (cuatro orquestas), Trujillo,
Mérida, Barinas y Nueva Esparta. 
Las
actividades comienzan el miércoles
28
a las 9:30 a.m. en el espacio cultural “Luis Beltrán Prieto
Figueroa” de La Asunción, donde se realizará un conversatorio
sobre los alcances del proyecto de apoyo ministerial, con la
participación de José Antonio Naranjo e Ignacio Barreto, Presidente
y Coordinador de Operaciones del CENVES,
respectivamente; Eduardo Ramírez, presidente de la Fundación para
las Orquestas Típicas de Venezuela; Inés Ruiz, Directora del
gabinete cultural regional y el reconocido cultor margariteño
Alberto “Beto” Valderrama, fundador y director de la Orquesta
Típica Margariteña.
La
programación se traslada posteriormente al
centro cultural “Ismael González Ríos” de Guayacancito,
municipio Macanao, donde a las 3 p.m. se realizará una muestra
didáctica y dotación de instrumentos musicales básicos para la
conformación de estudiantinas. Luego a las 6 p.m., la Orquesta
Típica Margariteña ofrecerá un concierto donde interpretará un
repertorio representativo de la música local, que incluye valses,
joropos y galerones. Adicionalmente se hará un homenaje a los
integrantes de la agrupación Penisla. 
La
agenda continúa el jueves
29
a las 9:30 a.m en la cancha central de Boca de Río, con un
conversatorio y a las 3 p.m una muestra didáctica y dotación de
instrumentos a la Fundación Marineritos de esa localidad, para
cerrar a las 6 p.m. con una gran parranda a cargo del emblemático
grupo Los Topotopos e Yrrael Antuárez. El cultor José de la Rosa
Marín recibirá un reconocimiento por su labor.
Finalmente,
el
viernes
30
a las 3 p.m. el Centro Cultural y Deportivo de San Francisco de
Macanao, será sede de una muestra didáctica y dotación de
instrumentos. Más tarde, a las 6 p.m. en la cancha techada, se
realizará el gran concierto de cierre, con la participación del
grupo Opus 4 y Hernán Marín y donde el cultor Ambrosio Ordaz
recibirá un reconocimiento a su trayectoria. Todas las actividades
son gratuitas 
Movimiento
nacional
Las
orquestas típicas forman parte de un movimiento con más de 60 años
de trayectoria en el rescate, conservación y difusión de la música
tradicional y popular venezolana, en las que los instrumentos propios
de nuestra música se combinan con los sonidos de instrumentos
sinfónicos como violines y flautas. El programa de fortalecimiento
del MPCC y la fundación que las agrupa, pretende lograr que se creen
semilleros en todo el territorio nacional a través de las
estudiantinas
conformadas por niños y jóvenes de cada localidad, como primer paso
para que todas las ciudades del país tengan su propia orquesta
típica (Prensa
FCNM). 
Nueva
Esparta.
Del 28 al 30 de noviembre / 2012
| 
    
DÍA 
 | 
  
    
ACTIVIDAD 
 | 
 
| 
    
Miércoles
   28 de noviembre / 2012 
Hora:
   9:30 a.m. 
Lugar:
   Espacio Cultural Comunitario “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.
   Sector Palosano de La Asunción 
Hora:
   3 p.m. 
Lugar:
   Centro Cultural “Lic. Ismael González Ríos”. Guayacancito,
   municipio Macanao 
Hora:
   6 p.m. 
Lugar:
   Centro Cultural “Lic. Ismael González Ríos”. Guayacancito,
   municipio Macanao 
 | 
  
    
Conversatorio
   “Proyecto Orquestas Típicas” 
Participan:
   José Antonio Naranjo, Ignacio Barreto, Alberto “Beto”
   Valderrama, Eduardo Ramírez e Inés Ruiz. 
Taller
   con muestra didáctica y dotación de instrumentos musicales. 
Participan:
   Directivos del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo,
   Gabinete Cultural de Nueva Esparta y Dacio Valero, director del
   centro cultural 
Concierto.
   Orquesta Típica Margariteña.
   
    
Entrega
   de reconocimiento al grupo “Penisla” 
 | 
 
| 
    
Jueves
   29 de noviembre / 2012 
Hora:
   9:30 a.m. 
Lugar:
   Cancha central de Boca de Río, municipio Macanao 
Hora:
   3 p.m. 
    
Lugar:
   Sala Situacional (antiguo Infocentro) 
Hora:
   6 p.m. 
    
Lugar:
   Cancha central de Boca de Río 
 | 
  
    
Conversatorio 
Taller
   con muestra didáctica y dotación de instrumentos musicales. 
Participan:
   Directivos
   del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo, Gabinete
   Cultural de Nueva Esparta y José Daniel Marín, director de la
   Fundación Marineritos de Boca de Río 
Concierto.
   Los Topotopos / Yrrael
   Antuárez 
Entrega
   de reconocimiento al cultor José de la Rosa Marín 
 | 
 
| 
    
Viernes
   30 de noviembre / 2012 
    
Hora:
   3 p.m. 
Lugar:
   Centro Cultural y Deportivo “General Bartolomé Ferrer”. San
   Francisco, municipio Macanao 
    
Hora:
   6 p.m. 
Lugar:
   Cancha techada de San Francisco 
 | 
  
    
Taller
   con muestra didáctica y dotación de instrumentos musicales. 
Participan:
   Directivos
   del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo, Gabinete
   Cultural de Nueva Esparta y Ambrosio Ordaz, director de la
   Fundación San Francisco 
Concierto.
   Agrupación Opus 4 / Hernán Marín 
Entrega
   de reconocimiento al cultor Ambrosio  Ordaz 
 | 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario